OSLINGER S.A.S es una empresa especializada en garantizar la confiabilidad de los activos más importantes de nuestros clientes como son los hidrogeneradores y turbogeneradores soportándonos en personal altamente calificado y el uso de tecnologías más modernas a nivel mundial.
MANTENIMIENTO EN SITIO A GRANDES GENERADORES
Mantenimiento Predictivo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Correctivo
SERVICIO EN EMERGENCIAS
Reparaciones parciales por fallas en devanados de media y alta tensión.
Reparación de daños localizados en núcleos estatoricos.
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIÓN (BCM)
Reducción de los costos de mantenimiento programándolos basado en resultados de inspección y diagnóstico especializado.
Nuestras técnicas garantizan la confiabilidad, la disponibilidad y disminución de la probabilidad del riesgo de falla de los generadores.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DESARROLLADO POR OSLINGER S.A.S
CONSIDERACIONES PREVIAS:
Gestión Técnica de Activos es un enfoque que permite alinear los gastos de mantenimiento de los activos con los objetivos económicos de la empresa.
Las empresas utilizan la Gestión Técnica de Activos para reducir gastos, manejar el riesgo y conseguir objetivos económicos, de calidad y medioambientales.
Resultado: un conjunto de decisiones de gasto que maximizan la utilidad del accionista considerando el presupuesto disponible para inversiones.
Oslinger S.A.S aplica las siguientes técnicas y herramientas como soporte a la Gestión Técnica de Activos de nuestros Clientes:
Diagnóstico fuera de línea y en línea.
Monitoreo de la condición.
Identificación, control y manejo de riesgo.
Mantenimiento basado en Condición.
Incremento de la Cargabilidad (Rediseño) (“Up-grade”,“Up-rated”)


DEFINICIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONDICIÓN (BCM)


1. IDENTIFICACIÓN DE LOS MODOS DE FALLA

Previo al mantenimiento, Ingenieros expertos de nuestra empresa realizan inspección visual detallada interna, externa, diagnóstico eléctrico y mecánico del equipo, ya sea en línea o fuera de línea con equipos de última generación y tecnología de punta para determinar la existencia de fallos incipientes.
Es ampliamente conocido a nivel mundial, que el devanado del estator de grandes máquinas eléctricas, es la parte con mayor probabilidad de falla y la que incide en mayor lucro cesante. Por lo mencionado anteriormente y consciente de ello, en la inspección visual y basados en los ensayos como también en los históricos de operación, los expertos de OSLINGER S.A.S determinarán la existencia de mecanismos de degradación del aislamiento dieléctrico de los devanados del estator o del rotor debidos a esfuerzos TEAM:
T: Térmico E: Eléctrico A: Ambiental M: Mecánico.

2. SELECCIÓN DE LOS INDICADORES DE DIAGNÓSTICO


3. DETERMINAR TIEMPO RESIDUAL
Hoy en día la tecnología no se ha desarrollado hasta el punto de predecir exactamente el tiempo residual de un componente.
El objetivo del experto, es correlacionar los indicadores de diagnóstico para determinar, si el equipo se encuentra en buen estado (verde), regular estado (amarillo), mal estado (naranja) o muy mal estado (rojo).
La tasa de degradación se incrementa pasando del estado verde al estado rojo.
El objetivo del experto, es correlacionar los indicadores de diagnóstico para determinar, si el equipo se encuentra en buen estado (verde), regular estado (amarillo), mal estado (naranja) o muy mal estado (rojo).
La tasa de degradación se incrementa pasando del estado verde al estado rojo.
La tasa de degradación se incrementa pasando del estado verde al estado rojo.


4. DEFINICIÓN DE ACCIONES
Con los resultados de los puntos anteriores, considerando la importancia del equipo en el proceso productivo y revisando el historial de operación dentro de su curva de Cargabilidad, se determina el nivel de intervención a realizar.

Cuando el equipo se encuentre entre las secciones demarcadas con colores naranja y rojo (degradación intermedia-rápida) hay que tomar decisiones:
Si el equipo se encuentra en la zona naranja, hay que localizar el defecto y llevar a cabo el mantenimiento.
Si el equipo está degradado de forma global, hay que planear su reemplazarlo.
No siempre es posible adquirir repuestos o intervenir el equipo, no obstante, el cliente decide seguir operando el equipo, desplazándose éste en la matriz de riesgo de la zona naranja a la zona roja, incrementando la probabilidad de falla.
Si el equipo está degradado de forma global, hay que planear su reemplazarlo.
No siempre es posible adquirir repuestos o intervenir el equipo, no obstante, el cliente decide seguir operando el equipo, desplazándose éste en la matriz de riesgo de la zona naranja a la zona roja, incrementando la probabilidad de falla.
No siempre es posible adquirir repuestos o intervenir el equipo, no obstante, el cliente decide seguir operando el equipo, desplazándose éste en la matriz de riesgo de la zona naranja a la zona roja, incrementando la probabilidad de falla.
