Según la IEC 60270 una Descarga Parcial (DP) es una descarga eléctrica localizada que cortocircuita sólo parcialmente el aislamiento entre conductores y que puede ser o no, adyacente a un conductor. Esta amplia definición incluye desde descargas parciales relativamente inofensivas hasta otras que son difíciles de detectar en campo y de no ser detectadas, con el tiempo pueden ser muy destructivas, produciendo el daño del sistema de aislamiento que finalmente ocasiona un cortocircuito, y esto, a su vez, daños en los equipos eléctricos, interrupciones del suministro eléctrico, incendios y explosiones.
OSLINGER S.A.S cuenta con personal altamente calificado y las más importantes técnicas existentes en el mercado mundial para la medición, clasificación y localización de DP en máquinas eléctricas. Esto nos permite concluir con respecto al estado del sistema de aislamiento y tomar las acciones correctivas de mantenimiento, reparación o remplazo del bobinado o del equipo antes de que se produzca un fallo o siniestro.
Las Descargas Parciales se desarrollan en lugares donde las propiedades dieléctricas del material aislante no son homogéneas. En dichos lugares, se presenta una concentración local de las líneas de campo eléctrico, que una vez se superé la intensidad eléctrica de ruptura local y aparezcan electrones libres, da lugar al proceso de ionización y posterior avalancha de electrones o flujo de corriente, originándose así una descarga parcial que es finalmente detectada en el circuito exterior. La Figura 1 muestra los defectos típicos en el devanado de estator que originan descargas parciales.

 
Figura 1. Defectos típicos en el devanado del estator

Figura 1. Defectos típicos en el devanado del estator


 
La medición y análisis de Descargas Parciales se considera como uno de los mejores indicadores de fallas incipientes de degradación del sistema de aislamiento, lo que proporciona una advertencia contra los fallos de aislamiento.
Una de las técnicas de análisis de descargas parciales más utilizada es el análisis del diagrama de fase resuelta o patrón PRPD (Phase-Resolved Partial Discharge), este análisis permite identificar algunos de los mecanismos de degradación más comunes, pues existe una fuerte relación entre la forma del patrón y el tipo de defecto que lo causa. En éste se relaciona la magnitud de los pulsos de DP, la fase de ocurrencia y la cantidad de pulsos detectados. En la Figura 2 se visualiza el diagrama de fase resuelta típico para descargas parciales internas que son producidas por cavidades en el interior del aislamiento del devanado como las mostradas en el Figura 3.

 

SOLICITUD DE INFORMACIÓN O SERVICIOS

¿Diagnóstico, Mantenimiento, Consultoría, Sistemas de monitoreo, Descargas parciales?

Escríbenos y responderemos tus preguntas

Teléfono de contacto

(57 2) 268 10 29 Fax: (57 2) 553 94 87,
Celular: 3188017098

Horario de atención

Lunes a viernes

7:00 a 17:30.

Sábados

8:00 a 12:00.